lunes, 25 de noviembre de 2013

NO A LA QUEMA DE LAS ISLAS ENTRERRIANAS

"NO A LA QUEMA DE LAS ISLAS ENTRERRIANAS" es una nueva campaña que tendrá lugar en el mes de Octubre del 2014, con ella buscamos concientizar a las personas sobre los efectos nosivos que esta quema de islas provoca en nuestro planeta.

Las islas entrerrianas se encuentran en peligro a causa de la falta de conciencia humana, al llevar a la práctica la quema de pastizales  para luego realizar actividades de ganadería, sin medir las consecuencias adversas que esto provoca. 
Una cosa es la explotación ganadera en el territorio continental y otra muy diferente es la realización de esta actividad en un humedal o zona de islas.

La constante emisión de humo no solo afecta al sistema medioambiental sino también a personas que viven en zonas cercanas a las islas, como también a los animales, provocando la depredación de flora y fauna.

La decisión que se tomará consta en asumir la responsabilidad de proteger a las islas, como también al medioambiente de las invasiones provocadas por los seres humanos.

 


Nuestros valores



Nuestros valores son la expresión de los principios que nos guían y por los que respondemos. Estos valores nos acompañan cuando desarrollamos nuestras campañas,  difundimos nuestras acciones o decidimos utilizar nuestros recursos. Creemos que el cambio en las actitudes individuales puede marcar una gran diferencia para el futuro del planeta. Si millones de personas que tienen los mismos valores se conectan, el poder del cambio se convierte en global.


Independencia
Somos una organización sin fines de lucro, independiente, que no acepta donaciones de gobiernos, empresas o partidos políticos. Nuestro trabajo es totalmente financiado por más de 3 millones de socios en todo el mundo. Nuestra independencia económica garantiza transparencia y libertad de expresión y permite asumir riesgos y hacer frente a los objetivos comprometiéndose exclusivamente con los individuos y la sociedad civil.
No violencia
La no violencia es un requisito esencial en todas las actividades que Greenpeace promueve. Es visible en cada una de nuestras acciones y testimonios, sin importar si nuestros interlocutores son gobernantes, ciudadanos, empresas o instituciones.
Confrontación pacífica
Greenpeace trabaja usando la confrontación no violenta para llamar la atención pública hacia los problemas del medio ambiente y demuestra que esa postura es una alternativa eficaz de comportamiento. Todas las acciones que desafían a empresas y gobiernos a cambiar su actitud, presionándolos para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas, son pacíficas.

Mision y Visión


Misión
Greenpeace es una Organización No Gubernamental internacional que hace campañas para cambiar actitudes y hábitos con el fin de proteger el medio ambiente y fomentar la paz.

Visión
Greenpeace lucha por un mundo verde y en paz. Trabajamos para:
Frenar el cambio climático y aportar soluciones energéticas positivas para el planeta. Queremos lograr un modelo energético sostenible y apostamos por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar los efectos más devastadores del cambio climático y en la que la opción nuclear esté definitivamente descartada.

Proteger la biodiversidad y los recursos naturales del planeta, buscando la sostenibilidad de los ecosistemas y las poblaciones. Trabajamos para evitar la deforestación, degradación y pérdida de biodiversidad de los bosques del planeta, en especial de los bosques primarios, bosques vírgenes donde residen dos terceras partes de la biodiversidad terrestre. Trabajamos también para preservar nuestros océanos, combatiendo la pesca destructiva, y fomentando la creación de una red mundial de redes marinas protegidas.

Prevenir la contaminación y buscar las alternativas más sostenibles de gestión de residuos. Trabajamos para detener la contaminación de ríos y lagos, de nuestro aire, tierra y océanos, y en última instancia, la que nos amenaza a nosotros mismos y a nuestro futuro.

Impulsar la agricultura sostenible que rechace los organismos modificados genéticamente, proteja la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

Promover la paz y el desarme abordando las causas de los conflictos y demandando la destrucción de todas las armas nucleares.

Fomentar que las empresas contribuyan a la sostenibilidad y no a la destrucción del medio ambiente.